martes, septiembre 23

Crónica de visita al museo nacional de Bellas Artes.

En una Bs. As. Que parece no tener ningún tipo de problemas, verde, limpia, cuidada, con paseos y espacios para la distensión, el ocio y el consumo, con calles históricas y una Libertador transitada por automóviles de las más variadas marcas, pero casi todos, último modelo.
En esta zona de la ciudad se encuentra el Museo nacional de Bellas Artes, como no podía ser de otra manera. Lo ubicaron allí los mismos que sostienen que el verdadero arte es elitista, y que en forma masiva perdería su característica intrínseca de ser único, obra maestra.
El edificio se impone con su color ladrillo, la entrada es gratuita, y visitarlo es una experiencia fascinante, aunque uno no sea un experto y no tenga criterio para la pintura. Se puede hacer de martes a viernes de 12.30 a 20.30 hs y sábados, domingos y feriados de 9.30 a 20.30.
En mi caso decidí hacerlo el sábado, a pesar del frió, sabia que el domingo la zona iba a verse infectada de jóvenes que intentarían conmemorar el esperado día de la primavera. Curioso, ninguna otra estación del año recibe tanta atención.
Curiosamente entre salas llenas de color y silencio, logro detener mi atención un objeto, que de ninguna manera estaría conceptualizado por mi persona como obra de arte, una cosa amorfa, de colores, hecho de goma espuma, cuelga del techo. Parece una hamaca, sin embargo es una especie de escultura en un material poco convencional.
La obra es de Marta Minujin y es parte de la colección permanente del museo, el titulo, como no podía se de otra manera es “Colchón”. La excentricidad me descoloca, ¿como recibió la autora la inspiración para crear tal objeto? ¿Como los críticos lograron elogiar y exponerlo en este lugar? el arte cada vez representa un misterio para mí, como en medio de obras tan majestuosas un lugar que aparenta ser tan conservador como este, admite una obra así, quizás adquiera valor por el simple hecho se ser una obra de Marta Minujin, quizás si fuera una realización del artista de barrio, jamás tendría lugar en un espacio como este. Todos estos interrogantes me acompañan en mi recorrido, parte del misterio del arte.
El museo ofrece todo tipo de exposiciones, estan la que forman parte de la colección permanente y las que llegan a exhibirse en forma temporal, desde el 29 de julio hasta el 28 de septiembre se puede visitar la obra de Juan Carlos Castagnino, denominada “Humanismo, poesia y representación” los folletos explicativos indican que se propone un recorrido por una vasta producción del artista donde se intenta combinar su pensamiento con su obra. Interesante, hay paisajes de la Pampa, y de una ciudad con Mar, (Luego me enterare que se trata de Mar del Plata).
Lo más sorprendente que me brindo la sensación de estar contemplando parte de la historia y cultura universal, fue un autentico Van Gogh, titulado: Le Moulin de la Galette, del año 1886.
La obra retrata un viejo molino con bandera francesa con una pareja caminando alrededor, es sencillo, pero la firma imponente destaca la pieza, erizando los sentidos de cualquiera.

Bloque crónica, nota de lector: “Kimonos en la tierra Roja” Rodolfo Walsh.

En el texto observamos cierto juego con la temporalidad, con los tiempos del discurso. Pasado y presente se congujan para contar una historia, recuerdos y una actualidad cruda y desgarradora.
Se crea una atmósfera fantasmagórica, las imágenes que describe el autor, la desolación, la despoblación del lugar, colaboran a que el relato adquiera casi un nivel onírico.
“Una vieja de cabello blanco y cara dulce se pasea en la bru­mosa penumbra hendida de rayos de sol, extraviada y sola y triste co­mo un fantasma”
“En las sombras iniciales de la noche flotan con punzante ironía las palabras extrañas que agradecen a la tierra la buena cosecha. Por­que eso, también, parece ahora una leyenda”


Se percibe la melaconlia, sin embargo Rodolfo Walsh, con este relato da a conocer una realidad desconocida, denuncia en cierto modo una estafa por parte de aquellos que no contaron todos los pormenores que implicaba adquirir tierras en Misiones, Argentina (clima de la zona, dificultad del terreno, etc) y el abandono del estado y la falta de colaboración para con esta gente que en definitiva invirtió sus capitales para trabajar la tierra nacional.
El relato comienza con la partida, con lo difícil que es un exodo, con una simple frase representa la emotividad y las esperanzas de partir hacia el supuesto lugar en el mundo, para luego con una segunda ovación adelantarnos que este lugar no era como lo habían imaginado.
En la crónica el autor hace presente la visión de otro cronista, raro en el genero, el discurso de la primera persona, integra una segunda optica y distintas percepciones, este recurso permite captar mas momentos y poder brindar otro enfoque de la realidad visitada, a si mismo refuerza su opinión y postura, ya que no es el solo quien opina y saca conclusiones, el hecho se expone a 2 testigos. “a la salida o entrada de un pueblo cualquiera, ocres de polvo o amarillos de tedio y fatiga, que oigo a Pablo murmurar entre sueños:
–La princesa.
Y sé sin duda posible que está nombrando a Yukíe, y que la está viendo como yo la veo”

Bloque crónica, nota de lector: “El interior” Martin Caparros.

Hilo conductor: Recorrido por el territorio nacional del interior en búsqueda del verdadero significado que hace a la identidad nacional.
Figura fuerte del cronista, primer plano.
Presencia de rasgos de la oralidad, transcripciones textuales de las características del discurso regional.
Mezcla de narración de la experiencia personal del viaje, con los hechos históricos de cada ciudad que recorre, que representa el contenido de investigación y entrevista, mas información y características geográficas, climáticas, económicas.
Planteo de las problemáticas regionales, educación, urbanización, economía.
Reflexiones acerca del impacto del turismo, el cambio en la industria, lo masivo en la actualidad.
Dato curioso: el autor narra un encuentro con un gobernador provincial y su esposa, quien halaga su obra, el mismo es Nestor Kichner.
Utiliza distintos géneros narrativos, diálogos, poesía.
Hay inquietudes y reflexiones planteadas a modo casi filosófico: “El destino: toneladas y toneladas de materia que despeña porque si
_ Porque no podría hacer otra cosa. Y que, al caer, pasa a ser otra cosa”.
Narra costumbres populares y mitos de los pueblos que recorre, desde el testimonio de los propios lugareños. (Posadas: pag. 153)
Se nutre de canciones populares argentinas, que en cierto modo también representan parte de la cultura popular: “Raros peinados nuevos”… (Pag. 156)

El texto genera en el lector el efecto de estar acompañando al cronista en su viaje. A través de la narración y las descripciones tan bien logradas uno logra imaginar los caminos recorridos, los personajes entrevistados y en cierto modo entender las problemáticas narradas.
Personalmente la obra me parece excelente y reconozco un poco en cada uno de los relatos el objetivo, la identidad Argentina.

domingo, septiembre 14

Cronica de la UNQUI, viernes por la noche.

El frio se pone mas rudo a medida que me acerco a la puerta desolada que conduce al patio trasero, solitario hoy noche de viernes en la facultad.
En el fondo los laboratorios oscuros, impactan. Producen cierto temor. Es el limite que solo los estudiantes de ciencia y tecnologia recorren a diario, para nosotros solo representan un misterio.
Un fuerte sonido irrumpe el silencio de los pasillos, un objeto es arrastrado en el parquet encerado, se conduce hacia el salon auditorio, me acerco a observar de que se trata, es una silla. permanecera al igual que la facultad sin actividad hasta el lunes, cuando todo volvera a la normalidad...

lunes, septiembre 8

Ejercicio para refrescar la mirada

El espejo profundo y misterioso, al igual que los sentimientos y pasiones humanas.
El objeto tiene un poder de atracción que deriva las miradas a el. Ofrece un viaje interior, permite apartar los pensamientos.
Creo que el escritor tiene mas dificultades para distraerse de su labor, porque no es su mirada lo que debe apartar, debe detener sus pensamientos, alejarse de sus frases resulta complejo.
Cuantas veces uno quiere alejar pensamientos con alguna distracción y estos vuelven a interrumpir sin pedir permiso alguno.
Creo que el escritor logra distraer esa voz interna que le dicta el texto una vez que encuentra finalizada su obra. Es en ese momento donde el ser logra ver lo que lo rodea no como material para su escritura, si no que comienza a disfrutar de los objetos, paisajes, etc.
El escritor en este periodo puede disfrutar del silencio en su mente, hasta que un día la voz nuevamente comienza a dictar y se emprende el camino de una nueva creación.

Reflexion de genero

Ulibarri nos habla de los motivos por los cual entrevistamos, en principio seria para obtener datos, declaraciones, información.
Las entrevistas pueden darse en forma rápida, por ejemplo: se incendio una fábrica y contactamos al jefe de bomberos para que nos informe de las consecuencias del incendio. Para este tipo de entrevistas, no es necesario tener demasiado trabajo de investigación previo, ya que obtenemos directamente las respuestas a lo que estamos buscando.
La entrevista como genero precisa tener un propósito definido, un punto de partida claro, para saber que criterio debemos utilizar para elegir a nuestro entrevistado.

“Yo creo que cada personaje es una entrevista totalmente diferente de las demás. No hay una entrevista, hay cientos de entrevistas. Cada persona con la que uno se entrevista presenta un panorama distinto. Un universo genuino e irrepetible, con lo cual, incluso, no le pueden aplicar matemáticamente las normas que se enseñan”
(Cesar Levano, “La entrevista”; pagina 31).

La tarea periodística es mediar entre la realidad y el publico, “Una de las labores básicas del periodista es actuar como representante de sus lectores, ante los hechos que ocurren y que ellos no pueden percibir directamente. Al hacerlo observamos por los demás, somos testigos de una colectividad, a la que luego trasmitimos nuestra versión de lo ocurrido”…

Esto nos introduce en la paradoja de la objetividad del género.
Si hay una interpretación, edición, selección de material. Admitimos que existe un recorte. Como podemos hablar de la entrevista como paradigma de lo real y concreto dentro del periodismo.
Esta sujeto a una mirada, la del entrevistador, y el resultado final es una percepción, una interpretación que realizo este sobre determinado discurso.
Debemos tener cuidado al hablar de la objetividad periodística, el comunicar implica reproducir, ideas propias o ajenas, y la reproducción agrega la carga simbólica del que reproduce, al simple hecho de seleccionar las palabras que utilizamos para comunicarnos, estamos impartiendo ideología desde las teorías de la comunicación, inconcientemente representamos, posturas, creencias. Por lo tanto la carga que transfiere el lenguaje puede convertirse en un arma simbólica si no somos concientes de su facilidad de involucrarse pasando desapercibida.

Coupland entiende el proceso de la entrevista como algo totalmente artificial. Según su punto de vista interfieren en el momento de la entrevista distintos poderes que regulan y no permiten que se desarrolle con naturalidad completa.
El grabador es un instrumento que genera cierta incomodidad en el entrevistado, además hay cierto miedo a que las respuestas se vean modificadas en función de lo que el periodista quiere decir y que si uno no se brinda como el entrevistador espera pueda utilizar el material para destruir la imagen pública del entrevistado.

Para Coupland en la actualidad las entrevistas ya no se realizan para obtener información, debido a que la misma puede alcanzarse con inmediatez desde cualquier computadora que se conecte a Google. La única función social que cumple el genero según este autor es la de divertir, puro entretenimiento.

En cierta forma coincido con esta afirmación, la verdad que creo que la entrevista dejo de ocupar el lugar de vedette de la realidad dentro del periodismo. En esta cultura que descree de todo, debemos dejar de ser ingenuos y comenzar a pensar que el hecho que algo sea publicado por los medios de comunicación no es ni casual ni 100% verdad absoluta. Ni siquiera las entrevistas.

"Una adorable criatura" Truman Capote

El texto en un primer momento hace creer al lector que se tratara de una profesora de teatro, luego toma un giro inesperado y comienza la unión con Marilyn.
Es abundante en cuanto a las descripciones realizadas, uno logra trasladarse a los lugares recorridos por los protagonistas.
El papel en el cual se posiciona Truman es más bien relajado, creo que narra una entrevista, pero sin embargo utiliza para ello la descripción de lo sucedido en una tarde con una amiga muy intima. Esta en el límite del relato y la entrevista.
Incluso la forma en que están marcados los diálogos no son típicos del género entrevista.
Sabiendo que la obra fue publicada después de muchos años de la muerte de Marilyn, creo que el autor eligió esta forma para retratar a su manera a su amiga, el encuentro debe haber sido mas largo, sin embargo el utilizo el proceso de edición para lograr esa imagen adorable e inocente que quería destacar.
El final es una metáfora que alude a la muerte tan trágica de la actriz y a los sentimientos que desencadeno la misma en Truman Capote.
Es una forma de homenaje y reflexión que se da el lujo de incluir sensacionalmente en el texto.

domingo, septiembre 7

Entrevista: ¿Una especie en extincion? Testimonio de una dirigente scout.

Llegar a la vieja casona sede de la agrupación Scout J.P. Pringles, me produce cierta nostalgia. Recuerdos de infancia, no tan lejanos vienen a mi mente como fotografías.
La sede, Ubicada en Presidente Perón y Vicente López, localidad de Quilmes,
no esta como antes, se nota que los chicos son menos y que los años han percudido la construcción.
En la actualidad se manejan nuevos códigos que parecen incompatibles a los que promueve el movimiento Scoutismo.
En busca de conocer como se adapto el scout a los tiempos modernos, surge esta entrevista, tratando de encontrar respuestas, la dirigente Mary se ofrece a brindarnos su tiempo y a contarnos sus experiencias…

-¿Cómo fue tu acercamiento al movimiento Scout?

-Mi hijo mas grande, hace 27 años, llego un día del colegio preguntando si podía llevarlo a los scouts, ya que sus compañeros iban a pasar la tarde de los sábados allí y organizaban campamentos, juegos…
Decidí acompañarlo, para ver que era todo esto y me encontré con un grupo de gente comprometida, con responsabilidad y que necesitaba colaboradores, especialmente en la cocina, para atender a todos los chicos que venían en esa época.
Fue así que comencé a ayudar en la cocina, los días de actividad normal, los sábados, veníamos y preparábamos la merienda. Después en los campamentos cocinábamos para todos.

-¿Cómo fue el momento en que tomaste tu promesa?

- Después de cinco años de colaboración constante, el dirigente de esa época, me dijo que ya estaba lo suficiente involucrada, y que era tiempo de comprometerme en serio, decidí que quería hacerlo, prácticamente me sentía parte de todo esto. Tuve que estudiar la vida de Perito Moreno, Baden Powell, el fundador del Scoutismo, practicar todo tipo de nudos, enlaces, primeros auxilios, hasta que durante un campamento de integración, que conmemoraba el aniversario de la fundación de la agrupación, decidieron que estaba lista y di promesa y recibí mi pañuelo.

-¿En que consiste dicha promesa?

-La promesa Scout es un compromiso, que se toma en forma voluntaria, que implica aceptar ciertas leyes para nuestra vida, es un código de conducta, en cierto modo. Existen 10 pautas que debemos respetar, por ejemplo, El scout es leal; es útil y servicial; es hermano de los demás scout… (No recordaba todas las leyes, pero me ofreció un volante que las resumía, decidí nombrar solo aquellas que recordaba).

-¿Qué significado tuvo en tu vida?

- Para mi el ser Scout, es una forma de vida, yo podría dejar de venir los sábados a la tarde, no ir mas a los campamentos y disfrutar de mis nietos e hijos, sin embargo esto es amor, disfruto de la compañía de los chicos, fui dirigente de tropa, cabaña, rovers, sin embargo la manada (grupo de los chicos que oscilan entre los 7 y los 15 o 16 años). Es mi lugar, yo no vengo a cuidar chicos ajenos, como me dicen muchos, no cobramos un peso por esto, pero sabes que es una forma de vida, vocación. Cuando ves a estos chicos fuera de acá, te das cuenta que son distintos, no te van a tirar un papel en la calle, lastimar un animal, se nota, y esa es mi mayor satisfacción.

-¿Ves diferencias entre los chicos de hoy con otras épocas?

- Si, cada vez es mas difícil atraerlos y que se queden, hoy por hoy, los padres los mandan a un ciber a que se pase 3, 4 horas y les resulta mas cómodo. También están esos padres que quieren evitar que sus hijos se conviertan en eso y los acercan, para que tengan otros intereses. Los chicos hoy en día que son scout, son cargados por sus compañeros de colegio, hay muchos prejuicios, sin embargo, en este lugar se aprenden muchas cosas, responsabilidad, disciplina, respeto, que es tan importante y se esta perdiendo.


-¿Cómo esta organizado el movimiento scout institucionalmente?

- Bueno, tenes las distintas agrupaciones que dependen de un delegado de distrito, que es elegido en asamblea. Antes votábamos levantando la mano, ahora con papelitos, en forma secreta, pones el nombre del que queres, a mi me gustaba mas antes, que no sea secreto, porque me parece mas honesto.
Después están los delegados de provincia, y los de nación. Pero hay un fuerte control sobre las actividades que realizamos. Por ejemplo, nosotros ya empezamos a organizar el campamento anual, que son 13 días, queremos irnos a Córdoba. Entonces tenemos que hacer una planificación de las actividades día por día, para presentarlo primero al jefe de distrito, después el lo envía a provincia y nación. Eso hay que tenerlo 3 o 4, meses antes, por las dudas que tengas que modificarlo, de ahí si esta aprobado se puede realizar el campamento, pero aparte hay que presentar un informe donde figuren los bomberos mas cerca, hospitales, policía…
Cada vez es más complicado sacar a los chicos, porque podes tener muchos problemas, es mucha responsabilidad.
Acá tenemos que tener un seguro por las 4hs. Que permanece cada chico en la agrupación, por las dudas…

-¿Qué participación tienen en la sociedad? ¿Cuál consideras es su función?

- Nuestra función es vivir con responsabilidad frente a la naturaleza, en armonía con el planeta, tener respeto por el otro. Nosotros reclamamos a la municipalidad, mandamos cartas a las empresas, pero no siempre tenemos resultados.



-¿Hay política dentro del movimiento?

- No!! Nada de política, ese es otro lugar, mientras yo este, mis chicos nunca van a subirse a un camión por una coca y un sándwich para apoyar al candidato de turno, nosotros reclamamos, este quien este, no podemos mezclar, son dos mundos distintos. Además que ejemplo seria ese para los chicos.

- ¿Cuáles son los recursos que tienen para mantenerse?

- La fuerza de cada uno y donaciones, no recibimos subsidios como los clubes de fútbol, ni ayuda del municipio, solo manejamos donaciones de carpas, comida para campamentos… El resto sale del bolsillo de cada uno de nosotros, por eso te digo que es una forma de vida, compartir. Todo lo que hacemos los dirigentes, colaboradores, es ad honorem.
Los chicos deberían pagar una cuota mensual de $ 5.- para colaborar, pero la verdad es que muchos no pueden, y no vamos a decirles que dejen de venir por eso, no podemos, entonces entre todos colaboramos y vemos.
A mi me da bronca, que los gobiernos se la pasan diciendo hay que sacar a los chicos de la calle, el alcohol, el paco, sin embargo no colaboran con nosotros que proponemos algo totalmente distinto. Es una pena que no se den cuenta.

-¿Cuál crees son los problemas que tiene el movimiento en la actualidad?

- Creo que el tema de la continuidad es lo más difícil. Claro continuidad, antes los jóvenes estudiaban, pero no tenían necesidad de trabajar y podían dedicarle el tiempo que esto implica, ahora, están tan atareados que deben priorizar su trabajo. Lamentablemente esto lleva a que queden pocas personas adultas en el movimiento, se están perdiendo los dirigentes y la formación que se necesita para serlo es muy difícil que los chicos la consigan. Llegan a la Universidad y se alejan, quedando cada vez menos personas que puedan ocuparse de preparar a los nuevos grupos.
Además, la vida ahora no es como antes, los chicos vienen de padres separados, acostumbrados a no tener orden, acá dentro del movimiento, hay horarios, costumbres, hay disciplina ( No nos olvidemos que el scoutismo copia el sistema del ejercito en cuanto al ordenamiento, rangos, disciplinas, etc).
Los chicos no quieren que uno les diga a que hora deben desayunar durante un campamento, que deben utilizar su uniforme. Se hace difícil…



De a poco el énfasis en las respuestas se fue diluyendo, a medida que la tarde avanzaba, la concentración en la conversación se despedía, por lo cual decidí que era el momento de finalizar el encuentro.
Mary debía prepararles el mate cocido a todos los chicos que nos rodeaban y practicaban medidas de primeros auxilios. Como en algún momento lo hizo conmigo.
Me despedí y me invitaron a retornar cuando quiera, un scout no deja de serlo a pesar que se aleja del movimiento, me aclararon. Siempre se queda una parte dentro de uno, esas enseñanzas que se adquieren en la infancia no se pierden con el tiempo.
Quizás sea cierto, tal vez inconcientemente la elección de este tema quiera decirme algo, parte de mi tenia curiosidad por saber si todavía existen personas que se disponen a vivir de otro modo, en una sociedad que parece no permitir salir de su ritmo vertiginoso.










"Musica para camaleones", Truman Capote

Abundantes descripciones, colores vivos, nocion de tiempo real, enmarcan la situacion, tiempo fisico, lugar, espacios.
Circuntancias narradas en detalle, descripcion minuciosa enfocada desde su percepcion, su punto de vista esta presente y narra desde sus sensaciones.
Sus intervenciones dejan de manifiesto el recorte que realiza, la edicion en vivo, aquello que considera relevante del discurso del entrevistado. Edicion muy minuciosa y lograda con rasgos de oralidad, en un marco muy natural.
Recorrido por diferentes temas, musica, camaleones, fantasmas y oscuridad, muerte del amigo, que deja abierto, a un lado como recurso para generar cierto suspenso, luego es retomado.
Comportamientos tipicos del lugar, carnavales, enlace con las pasiones humanas y la oscuridad del espejo, profundo y misterioso, al igual que los sentimientos y pensamientos. Metafora.

Nota de lector: "Un dia de trabajo", Truman Capote

Fuerte prescencia del genero teatro.
Precision en la descripcion de los lugares, escenas y momentos en los cuales transcurre el texto.
Descripcion de su acompañante, Mary Sanchezy sus actividades laborales.
El texto relata parte de su vida, (la muerte de su esposo, la relacion con sus hijos) brinda la informacion justa, que ayuda al lecto a comprender la vida del entrevistado. Da indicios sobre su devocion religiosa.
Como recurso, Capote introduce dialogos directos, estructura. Hay fuertes descripciones en cada escena que sirven para recomponer una imagen y la relacion del personaje de Mary con el dueño de la casa en la que se encuentran trabajando, con estas minuciosas imagenes visuales que brinda el autor, es posible identificar el perfil de cada uno de los jefes de Mary y la relacion existente entre ellos.
La protagonista realiza un rezo por cada una de las almas de sus patrones, al incluir esta escena se logra captar la bondad de este personaje que a pesar de todas sus penas propias, dedica un poco de su tiempo diario a la plegaria por los demas.
"Cuando por fin teniamos las respuestas nos cambiaron las preguntas"