martes, diciembre 2

diario de escritor: Ensayo

Noto que me estoy enroscando con el tema en puntos que se alejan del objetivo central que es la obra de Caparros.
Debo delimitarme un poco mas para mantener el hilo, para evitar q quien lea pierda el sentido.
Encontre nuevas entrevistas publicadas, subo el blog.
Llevo 3 paginas y aun no logro escribir sobre todo lo que me interesa.
Todavia no encuentro algun epigrafe que me llame del todo, queria incluir alguna estrofa de alguna cancion caracteriztica, sigo en la busqueda ya que la de Bersuit la utilice para el intertexto Argentinos.

Adjunto lo realizado hasta ahora.

La esencia del ser argentino.

¿Es posible encontrar la identidad de una nación?
¿De ser así cuales serian los recursos que deberían utilizarse para conocer la verdadera idiosincrasia argentina? ¿Al verdadero ser nacional?
Martín Caparros, investigador y periodista intenta con su obra “El interior”, develar las raices argentinas, contar un país y la forma real de ser de su gente, sumar las variedades del mismo para reconocer en ellas la existencia de una sola esencia nacional.

Un viaje al interior, es el inicio e hilo conductor del libro. Cada capítulo narra la visita a un nuevo pueblo o ciudad, y el recorrido nos muestra la gran capacidad de este autor de escuchar y registrar aquellos discursos que nos reúnen en una sola cultura, Caparros nos deslumbra con su talento de cronista y su agudo sentido del humor.

Argentinos.

¿De que hablamos cuando decimos que somos nación?

Las coincidencias entre el pueblo Argentino son muchas, según la Bersuit somos una mezcla, un crisol de razas.
“Tanos, gallegos, judíos, criollos, polacos, indios, negros, cabecitas... pero con pedigree francéssomos de un lugar santo y profano a la vez,mixtura de alta combustión
Del éxtasis a la agoníaoscila nuestro historial.Podemos ser lo mejor, o también lo peor,con la misma facilidad”

Entre hermanos también compartimos diferencias, el interior representa en el bicho de ciudad un más allá desconocido y posiblemente desolado, no se sabe que puede suceder si uno atraviesa esa frontera.
En un momento de nuestra literatura fundadora como en el Martin Fierro, ese viaje represento el exilio, el estar fuera de lo civilizado y socialmente correcto, mas allá estaban los bárbaros indios, con sus malos hábitos y costumbres paganas. Con estas conceptualizaciones fuimos creciendo inconcientemente hasta la actualidad. Donde aun muchos creen que el interior es tierra de nadie, lugar de ranchos, vacas y soledad.

Martin Caparros trata de desmitificar las fronteras entre ese interior y la capital, según su entender, el mejor modo de realizarlo es a través del viaje que emprende por este desconocido territorio, pueblos, ciudades, escuelas, iglesias, bares, clubes, personajes, viejos y niños son objeto de investigación en esta búsqueda de las raíces comunes de nuestro país. Este cronista solo en su auto, recopila miradas y discursos que denotan que es el “El interior”
“Es difícil sintetizar qué es el interior. Para empezar es algo muy distinto de lo que solemos pensar los porteños cuando imaginamos el interior del gaucho en su caballito, el coya o el hachero misionero, etc. El 80 por ciento de la población del interior vive en ciudades.Me acordaba de alguien de Resistencia en Chaco, en un aviso en el diario una persona pedía alguien del interior para servicio doméstico. Pero del interior de la provincia! Siempre hay un interior”.

Discursos.
El libro tiene presentes rasgos de la oralidad muy fuertes, que permiten identificar cada unos de los lugares visitados.
Parte de la patria es el lenguaje, a través de este se lograron conocer las historias comunes de nuestros antepasados.
En el texto el autor no realiza una edición de los testimonios que recoge, en primer lugar porque de este modo logra un efecto ágil, cotidiano, en el cual el protagonista se deja entrever tal cual es sin modificaciones en su discurso, algo lógico en un libro que intenta mostrarnos tal cual somos, porque las diferencias que existen entre las distintas regiones de nuestro país en cuanto al discurso, también forman parte del todo que significa ser argentino.
Y en segundo plano porque su modalidad de trabajo y su forma de entender el oficio del periodismo no implica la toma de atribuciones para recortar un discurso a gusto personal. Esta práctica ensucia el testimonio original, y en definitiva el mismo se convierte en una versión subjetiva de lo que el periodista selecciono de lo dicho por el entrevistado.
“Editar lo que alguien dice me parece siniestro y es una costumbre muy propia del periodismo argentino. El grabador muchas veces lo llevaba en el bolsillo de la camisa, fundamentalmente para que no interfiera en las charlas, no con el objetivo de engañar a nadie. Lo curioso es que los periodistas le cambian las palabras a la gente cuando las transcriben pero después mucha gente, cuando habla con un periodista, trata de hablar en ese lenguaje que los periodistas le inventan a la gente Entonces ahí te cierra el círculo. ¿No viste que en la televisión cuando le preguntan a cualquiera por la calle sobre un delito, la gente habla como la policía? Es un delirio”.

Ensayo final

Material con el que estoy armando el ensayo.

http://eblog.com.ar/1372/martin-caparros-parte-3/

La argentinidad al palo
Bersuit Vergarabat.
La calle más larga,el río más ancho,las minas más lindas del mundo...El dulce de leche, el gran colectivo,alpargatas, soda y alfajores...Las huellas digitales, los dibujos animados,las jeringas descartables, la birome...La transfusión sanguínea,el seis a cero a perú,y muchas otras cosas más...La argentinidad al palo...la argentinidad al palo...Gigantes como el Obelisco,campeones de fútbol, boxeo y hockey.Locatti, Barreda,Monzón y Corderatambién, matan por amor.Tanos, gallegos, judíos, criollos, polacos, indios, negros, cabecitas... pero con pedigree francéssomos de un lugar santo y profano a la vez,mixtura de alta combustiónla argentinidad al palo...la argentinidad al palo...Diseminados, y en franca expansión,hoy nos espera el mundo entero,no es para menos la coronación,brota el encanto del suelo argento.¡Vamo´...! ¡Vamo´...! ¡Y no me vengan con cuentos chinos!Que El Che, Gardel y Maradonason los number one, como también lo soy yo,y argentinos¡gracias a Dios!(Estribillo)Diarieros:También Videla y el mundial 78Spadone y la leche adulteradaManzano se hizo la cirugía del ortoDescuartizan vacas en el norte.Y siguen los nariguetazos en el CongresoGaltieri y "los estamos esperando".Más desnutridosEn el "Granero del mundo".Cayó la Fundación Padre Bufarra.Alfonsín con "la casa está en orden""El que apuesta al dólar pierde",dijo el Ministro.También Menem y su primer inmundoCavallo y sus lágrimas de cocodrillo.Cinco presidentes en una semana.Encontraron al muñeco de Yabráncon un tiro en la cabeza.De La Rúa con su tímida boludez...Pero... ¿qué me vienen a cogera mí con la pija muerta?¡Yo la tengo mucho mas grande que vos!A los boludos como vos me los cojode parado.Cuando vos fuiste,Yo ya fui y vine... ¡Cuarenta veces!¿Cómo no querés que los cague,si son unos boludos de mierda?¡Son todos una manga de garcas
¡Este país está lleno de ladrones!¿Yo?... ¡Argentino!Como el tiro en el corazónde Favaloro.Del éxtasis a la agoníaoscila nuestro historial.Podemos ser lo mejor, o también lo peor,con la misma facilidad.(Estribillo)¡Al palo! ¡Al palo! ¡Al palo!

miércoles, noviembre 19

Reflexion del genero Narracion

El genero narracion como lo expresan Alvarado, Yannoteguy y Benjamin esta estrechamente emparentada a la tradicion oral y la trasmicion de conocimiento o enseñanzas.
En cierto modo se relaciona en sus origenes con la modalidad de indicar los comportamientos correctos y aclarar que puede llegar a suceder si uno no cumple con cierto orden y criterio.
A travez de mitos, cuentos, etc, se logro a lo largo de la historia condicionar el comportamiento de aquel que conocia el relato.
Sin embargo el genero con el tiempo amplia sus horizontes para convertirse en lo que hoy entendemos por narracion. Al hablar de narracion nos imaginamos y relacionamos el termino con la ficcion, historias no reales que nos hablan de la realidad con elementos de la misma, creadas en base a personajes inexistentes que atraviezan situaciones inventadas por el autor. Sin embargo el autor toma en la mayoria de los casos elementos de la realidad para sus creaciones y se nutre de situaciones cotidianas como inspiracion.

En Alvarado se hace mencion a la vision de Umberto Eco sobre el pacto existente entre autor - lector, ambos conocen la ficcionalidad del relato, pero el lector no emite jucios de falsedad o incredulidad sobre lo que lee, mientras que el autor finge que los hechos que cuenta ocurrieron.
Ambos conocen y se introducen en mundos maravillosos y de ficcion, sin embargo existen elementos conocidos o de la realidad en el relato, de lo contrario se perderia la comunicacion ya que la accion de comunicar implica codigos comunes compartidos entre emisor y receptor / autor - lector.

Walter Benjamin sostiene en su ensayo el narrador, que las obras buenas, de calidad, deben limitarse a contar no deben interpretar, porque cada lector debe extraer su enseñanza.
La relacion entre el narrador y el oyente esta dominada por el interes de retener lo narrado, para luego lograr reproducirlo.

Piglia nos habla sobre la estructura de los cuentos, en su Tesis sobre el cuento, establece diferencias entre los cuentos clasicos y los modernos.
El esqueleto del cuento clasico narra en primer plano la historia 1, la principal.
Mientras que por debajo de esta se construye una segunda trama denominada historia 2.
Para Piglia, trabajar con 2 historias quiere decir que se trabaja con 2 sistemas diferentes de causalidad.
Los clasicos como Poe cuentaban 1 historia introduciendo matices y datos de una segunda historia, en cambio en el cuento moderno como Joyce entemezclan las 2 historias como si se tratara de una sola, con diferentes recursos como por ej. el monologo interior, voz del inconciente, etc.

Segun Hemingway y su teoria del iceberg, la historia 2 se construye como lo no dicho, con sobreentendidos y alusiones. "Lo mas importante nunca se cuenta".

Las narraciones tienen ritmos que marcan y representan modificaciones en el suspenso, accion, etc que se viene relatando. Los tiempos son variables, con estos elementos de temporalidad el autor marca el final de una historia.
Hacia el fin del relato uno logra percibir el sentido del mismo, solo en esta instancia uno logra dilucidar el verdadero significado, que venia planteandose a travez de indicios, pero que tal vez fue modificado abruptamente cortando con el ritmo de la historia. Solo sabemos lo que se quiso decir desde un relato en el final.

Como conclusion me atrevo a agregar mas alla de toda la teoria que la narracion es el genero que encierra magia, aquel que permite delirar y otorgar o no sentido alguno.
En el mundo del relato, el cuento, todo es posible.

Diario de escritor 19/11/2008

Buscando informacion para el ensayo encontre una nota realiza por Pagina 12 el 27 de agosto de 2006, sobre la obra "El Interior" de Martin Caparros.
La subo porque creo que su explicacion de lo que quiso realizar con la obra puede llegar a servir para la explicacion que pretendo darle al sentido del libro.
Que mejor que las propias palabras del autor...


Domingo, 27 de Agosto de 2006
NOTA DE TAPA
Rutas argentinas
En El interior (Planeta), Martín Caparrós muestra la cara y ceca de las provincias, el turismo, el campo y sus habitantes. Y lo hace con una obra voluminosa pero poblada de historias mínimas. Este primer volumen corresponde al norte argentino y busca descifrar los mitos de una parte de la Argentina que se suele considerar como la verdadera tierra.


Por Patricio Lennard
El año pasado, a lo largo de más de cinco meses y a bordo de un Renault 21 blanco que se compró sin saber que había pertenecido a Osvaldo Soriano (autor con el que estuvo, chismorreos al margen, enemistado durante bastante tiempo), Martín Caparrós recorrió catorce provincias de la República Argentina. Una travesía de casi 30.000 kilómetros que se suma a los no proporcionales “kilómetros de prosa” (tal el patrón de medición que Roberto Arlt concebía) que este viajero empedernido y acreditado grafómano, licenciado en Historia en la Sorbonne y uno de los más destacados cronistas de las dos últimas décadas, lleva escritos al presente. Cifras que con sólo contar las 3200 páginas de la segunda edición en cinco tomos de La voluntad (ese fresco de la militancia revolucionaria en la Argentina que escribió a cuatro manos con Eduardo Anguita), o las casi mil de su novela La historia (1999), invitan a imaginar los beneficios que con El Interior obtendría Caparrós si, a imagen y semejanza de las personas que vuelan, los escritores pudieran acumular “millas literarias” al cabo de la publicación de cada uno de sus libros.
“Recién ahora me doy cuenta de que hay una constante y de que mis tres libros gordos tienen títulos con la forma de artículo determinante y sustantivo: La voluntad, La historia, El Interior –desliza Caparrós mientras enciende un cigarrillo–. Libros en los que se trasluce cierta idea de la antonomasia y en los que, por alguna razón, siento que hice mis mayores apuestas. Pero yo no diría que su extensión se debe a una prolijidad en el sentido español, es decir, a una facundia desmesurada de la prosa, sino más bien a que hay muchas cosas que quiero contar y no sé cómo privarme de hacerlo. Rara vez me detengo a pensar sobre qué no contar cuando escribo. En La noche anterior, una novela que publiqué en 1990 y que me gusta mucho, elaboré una tentativa para dejar de contar, guiado por un epígrafe de San Clemente de Alejandría, un filósofo gnóstico del siglo III, que dice: ‘Contar en un libro todas las cosas es como dejar una espada en manos de un niño’. Allí procuré no dejar espadas en manos de los niños, y quizá en esos tres libros se me dio por hacerlo.”
Asumiendo el riesgo, Caparrós demuestra que su afán elefantiásico excede en El Interior lo anecdótico de la cantidad de páginas, para volverse la raíz de un ambicioso proyecto cuyo objetivo es plasmar un fresco de la Argentina. Un proyecto que piensa la crónica como cartografía sociocultural, como ejercicio muralista, como arqueología del presente (¿acaso la década del 90 no ha dejado tras de sí un tendal de ruinas?), y que en este primer tomo da cuenta de la mitad norte del país según un criterio de división geográfica que lejos está de ser simplemente arbitrario. “Este país se ha especializado en dividirse. Pero he dado con una división que me interesa: están por un lado, al norte de Buenos Aires, las regiones que crearon la Argentina; y, por el otro, al sur, las regiones que la Argentina creó”, escribe Caparrós al comienzo del libro. De ahí que él consigne que se podía ser misionero, salteño o cordobés antes que la idea de ser argentino existiese siquiera (lo que tal vez explica que el subtítulo del libro sea “La primera Argentina”), al tiempo que fundamenta su recorrido a partir de una premisa de rigor histórico, que se completará cuando explore la otra mitad del país en un nuevo volumen. “Las tierras que los argentinos –cuando ya lo eran– ocuparon para armar la Argentina”: la Patagonia y la Pampa.
Ese “país” que se supone es el interior, y que más de una vez ha sido figurado como un cuerpo con su cabeza decapitada –mientras la Pampa (Buenos Aires) se daba a leer como la palma de la mano de la argentinidad a quirománticos extranjeros (la metáfora pertenece a Victoria Ocampo)–; ese “país”, que ha sido visto como reservorio de los valores “auténticos” de lo nacional y cuya oposición a la metrópolis supo alimentarse de la del campo y la ciudad, de la de unitarios y federales o porteños y provincianos, no es entonces para Caparrós uno sino dos. O, más precisamente, varios. “El interior es un país en la medida en que es una suma de diversidades, más allá de que parezca una contradicción que allí puedan coexistir diferentes países. Diversidades que son algo propio de cualquier nación, me parece; lo que en nuestro caso se refuerza por el hecho de que lo que llamamos país es un concepto relativamente nuevo, que no ha cumplido aún ni doscientos años”.
Pero ¿en qué ha cambiado a lo largo del tiempo esa idea bipolar de la Argentina que tuvo en el Facundo –y en la dicotomía civilización y barbarie– su primer correlato? En un artículo en el que analiza las implicancias históricas de esa contraposición, Adrián Gorelik plantea que luego de la bonanza del modelo agroexportador que justificó nuestras ínfulas de granero del mundo (y esparcidos ya los efectos de la Primera Guerra y del crac del ’29 en estas costas), la idea de la fractura entre Buenos Aires y el interior resurgió con nuevos bríos de la mano del ensayo de interpretación nacional y del revisionismo histórico. Así, en la década del ’30, en un clima de época en que la búsqueda de una identidad nacional obsesionaba a unos cuantos, se cristaliza la figura de “las dos Argentinas” a la luz de la ocurrencia de que había un país verdadero y uno falso. Algo que en Radiografía de la Pampa (1933) de Martínez Estrada se traduce en cómo ese cosmopolitismo europeizante e impostado que caracteriza –según él– a la metrópoli es el reverso de un interior que aloja “la verdad y la vida”, “las entrañas y los hijos del mañana”.
Será, pues, con la aparición de las primeras villas miseria en la Capital Federal, a fines de la década del ’50 –en parte, producida por la llegada de miles de migrantes de distintas partes de la república en aquellos años–, que el pensamiento de izquierda reelaborará en clave social la noción de las dos Argentinas (ya no se tratará de gauchos o inmigrantes, europeos o mestizos, sino de ricos y pobres), y verá en esos asentamientos incipientes las incrustaciones del interior profundo en la Reina del Plata. Algo que medio siglo después, cuando Caparrós comprueba en un lugar de San Miguel de Tucumán que “el country recupera el Interior, cuando el Interior deja de ser ese lugar donde se pueden dejar las puertas abiertas y el coche con las llaves puestas”, reaparece en una imagen en negativo, asomado como un fantasma.
Polainas y galera
Está a la vista: si de algo se han alimentado Buenos Aires y el interior es de sus innumerables mitos. Una materia que Martín Caparrós, lejos de contribuir a acrecentar en su libro, esclarece. “Lo que más me llamó la atención, en un principio, fue cómo para muchos porteños el interior sigue siendo esa especie de comarca bucólica donde el gaucho llega a caballo a su ranchito, en que la china lo espera con un par de mates; o en donde el kolla camina con bultos sobre la cabeza a la vera del camino y el hachero se interna en la procelosa selva misionera. Todo eso existe, por supuesto, pero en un grado mucho menor al imaginado. Un 80 por ciento de la población del interior es urbana, y muchos viven en grandes ciudades o en pueblos, algunos más grandes, otros más pequeños.”
Pero también están los mitos que la gente del interior tiene sobre sí misma, como el de la tranquilidad, por ejemplo. Una palabra que Caparrós escuchó incontables veces a la hora de indagar qué significa para esas personas vivir en el lugar que viven. “En el interior, por otro lado –prosigue Caparrós–, todavía existe la idea de que el verdadero país son ellos. Una idea que se conecta con la suposición de que una mezcla de razas y culturas anterior en el tiempo (los aborígenes antes que los inmigrantes) se convierte en pureza. En este sentido, en el libro cuestiono la visión pretendidamente historicista que supone que porque los aborígenes estaban antes en un lugar determinado tienen más derechos. Cuando en realidad son pueblos que, como todos, en algún momento desplazaron por la fuerza a otros pueblos que estaban allí antes de que ellos llegaran. No obstante, me parece bien que a los wichis les den tierras, por supuesto. Pero ¿por qué no se les dan también a los pobres de La Matanza? ¿Qué tienen los wichis que no tengan los pobres de La Matanza? Algo que me llama mucho la atención es cómo los progres les piden a los indios que no progresen, que mantengan los usos y costumbres de sus bisabuelos y se perpetúen como estampas de buenos salvajes. En una circunstancia, a raíz de esto, le pregunté a una persona que no es aborigen y que vive en un pueblito del Chaco: ¿acaso vos te ponés polainas y galera y vas en sulky a la iglesia con tu mujer vestida con corsé y miriñaque? ¿Por qué ellos tienen que hacer, entonces, lo mismo que sus bisabuelos? Y estas son cosas sobre las que no se puede hablar porque es incorrecto. Mientras, los mapuches consiguen del Estado y de las ONG lo que los pobres de La Matanza no consiguen ni soñando.”
Si en El Interior el interior es pensado como un país aparte, se debe al peso que en el imaginario de la patria tiene ese motivo, y no a la presunción –rancia, a esta altura– de que la Capital y las provincias aún siguen enfrentadas. Una idea que, según Adrián Gorelik, deja de activar las imaginaciones sobre la nación en los años ’80, debido a que otras fracturas mayores irrumpen en escena: “Las oposiciones entre los militares y la sociedad, o entre el autoritarismo y la democracia”.
“Quizás el propósito de mi viaje por el interior haya sido ver cómo eran los desconocidos de la familia. Esos primos lejanos con los que tenés algún parentesco, porque compartís el apellido o algún bisabuelo, pero que no sabés quiénes son ni les conocés las caras.”Martin Caparros>
No hace falta decir que Caparrós comprende que ya no tiene sentido sostener esa prédica (nacionalista) en cuya fragua se forjó la oposición entre Buenos Aires y el interior como causa de todos los males que sufriera la Argentina. Algo que en las páginas de El Interior es actualizado en la forma en que el sentido común de lo que nos pasa a los argentinos se hace presente. Eso de que “tenemos todo para ser un gran país, pero los políticos son corruptos”; de que “alta cultura del trabajo, pero también más empleos”; de que “no es posible que en un país tan rico no haya comida para todos”, y de que “si se mama de algún lado en la Argentina es de la teta del Estado” son lugares comunes que, junto con otros tantos, Caparrós le endilga a una voz anónima (suerte de encarnación patriotera de la doxa) que reaparecerá fragmentariamente a lo largo del libro. En El Interior –un libro que dista bastante de querer ser un tratado sobre la patria–, Caparrós siempre está en busca de “razones para pensar que somos algo todos juntos”. Pero el hallazgo de eso se demora invariablemente, porque es claro que la pesquisa no consiste en revolver el arcón de esencias de la patria ni en tratar de definir lo que se sabe en una entelequia. “Yo quise ver si hay cosas que nos hacen argentinos, y creo que la conclusión más defendible a la que he llegado es que lo que más argentinos nos hace es esto (hace el gesto típico de quien pide un café en un bar). Un gesto con el que uno se puede hacer entender en cualquier rincón de la Argentina, pero no en Bogotá, París o Kishinau. Supongo que ese tipo de cosas, eventualmente, constituyen lo que somos los argentinos. Cosas en las que no dejo de ver una cierta pobreza.”
A lo que agrega: “En un pueblito de Tucumán, en un momento de mi viaje, tuve la sensación de que si alguna vez cayera en ese lugar de sopetón, si los marcianos me dejaran allí, sabría a primera vista que estoy en la Argentina, pero no podría decir exactamente por qué motivo. En eso que se me escapa se cifra lo nacional en un modo extraño. En algo que en la letra del Himno no he encontrado ni encontraré, supongo”.
Zapatillas viejas
Caparrós siempre dice que todos los viajes exóticos que hizo en su vida –y cuyas crónicas se reúnen en Larga distancia (1992), Dios mío (1994), La guerra moderna (1999) y en el documental de 2003, Crónicas mexicas, en el que reproduce la travesía mexicana que el conquistador Hernán Cortés llevó adelante en 1519– son una preparación para el viaje más difícil de todos: el de la manzana de su casa. Un viaje para el que su periplo a través de la Argentina sería una aproximación –según él– considerable, en razón de que “es fácil ver lo que uno quiere contar en lo exótico, pero no lo que forma el paisaje cotidiano”.
Sobre esto César Aira da una cabriola en un notable ensayo cuando escribe: “El americano no necesita viajar tanto como el europeo, porque en sus países inconexos, a medio hacer, encuentra mitades exóticas mirando por la ventana” (una lección que asimilamos, hasta decir basta, en el realismo mágico). Fue esa mezcla posible de familiaridad y exotismo –que Caparrós ya había experimentado en algunos lugares del interior a los que previamente había ido– la que le generó la mayor intriga a la hora de emprender este largo viaje. “Ir a esos pueblitos donde casi todo me es ajeno; donde casi no hay luz y la gente anda a caballo, y la vida consiste en subir las cabras al monte o cuidar a las vacas, pero que a su vez están poblados por personas que gritan los mismos goles, padecen los mismos gobiernos, pasan los mismos avatares económicos y hasta piden el mismo café con el mismo gesto más allá de que no haya un bar en donde viven... Quizá el propósito de mi viaje haya sido ése: ver cómo eran los desconocidos de la familia. Esos primos lejanos con los que tenés algún parentesco, porque compartís el apellido o algún bisabuelo, pero que no sabés quiénes son ni les conocés las caras.”
Una voluntad que denota un interés por contar historias mínimas en el marco de un proyecto que se muestra titánico, pero en el que, no obstante, se opta por pintar la mitad norte del país de manera impresionista, lejos de grandilocuencias y de ese falso esencialismo que Caparrós percibe, aggiornado, en el centro de ciertas relecturas recientes de la historia. “Pienso que en estos últimos tiempos una frase del eximio pensador Diego Armando Maradona ha marcado el rumbo: Estamos como estamos porque somos como somos. Una frase que si algo nos dice es que la tentativa de saber cómo éramos sólo serviría para demostrar que siempre fuimos y seremos de la misma manera. Una forma que para mí es la más estúpida y paralizante que puede adoptar el pensamiento.”
Tanto sus incursiones a los santuarios de esos beatos paganos que son el Gauchito Gil (Corrientes), la Difunta Correa (San Juan) o San La Muerte (Chaco) como su paso por ese “pueblo boutique” en que se ha convertido Purmamarca, son tan sólo unos pocos ejemplos de los numerosos sitios que Caparrós ha visitado, y que como si fueran viñetas articula en una texto que mezcla la entrevista, la crónica, el cuadro de costumbres y el ensayo, y hasta haikus y pasajes en verso. Un recorrido que no le esquiva el bulto, bien por el contrario, a las zonas sembradas de turistas, en tanto allí se dan situaciones que permiten reflexionar sobre el viaje en el presente. “El turismo pone en escena la finitud del tiempo, que uno en general trata de dejar de lado en la vida cotidiana porque si no se volvería loco. De ahí, esa especie de compulsión a disfrutar del paisaje, la ansiosa acumulación de instantáneas.”
Al comienzo de Infancia en Berlín, Walter Benjamin escribe que “importa poco no saber orientarse en una ciudad”, y que “perderse, en cambio, como quien se pierde en el bosque, requiere aprendizaje”. Una frase que el viajero Caparrós –quien acusa un “espantoso sentido del tiempo y de la orientación” que siempre le permite saber qué hora es y dónde está parado– dice tener presente cada vez viaja. “Hago grandes esfuerzos para perderme en las ciudades. De hecho, tenía una táctica que ahora uso menos, que consistía en tomar ómnibus sin tener la menor idea de hacia dónde iban. En la Argentina, por supuesto, perderse es más difícil. Aunque en un momento de mi viaje, en que estaba en la Puna e iba hacia un lugar por un camino que no tenía carteles y que cada tanto se abría en bifurcaciones, tuve la sensación de estar yendo a cualquier parte. Era un día soleado y hacía bastante frío, y el camino se hacía cada vez más complicado, y no había nadie a quien hacerle una pregunta y yo estaba perdido... Ese fue uno de los momentos más felices del viaje.”
//



Permalink:http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-2211-2006-08-27.html

Imagen: Gustavo Mujica



© 2000-2008 www.pagina12.com.ar República Argentina Todos los Derechos Reservados

Notas de Lector: Cuentos de Walsh

Fotos

Walsh en la obra nos habla en cierto modo de 2 clases sociales Argentinas, cada una con sus costumbres y discursos. Ambas se ven representadas en cada uno de los personajes principales.

Mauricio, representa a la clase media, al pueblo, es rebelde y se rebusca a lo largo de toda la obra para definirse, encontrar su lugar.
En cambio Jacinto Tolosa hijo "el Negro" representa a la aristrocracia del campo, a la familia bien que se destaca y solo se relaciona con gente de su tipo y que detesta al Gral Peron y sus politicas de gobierno.
Walsh elige contar la historia desde los ojos de el Negro, identifica la figura del narrador con la de este personaje principal.
La obra logra reflejar el pensamiento cerrado de las elites rurales Argentinas, el aislamiento al cual se autosometen con ese afan de creerse superiores.
Sin embargo por momentos me resulto confuso y perdia un poco el hilo, teniendo que retomar la lectura para entender el significado.
El texto es rico en descripciones, y utiliza juegos de palabras que para entender se debe tener cierto conocimiento de la historia Argentina.
El titulo de la obra viene de la profesion que eligio Mauricio para ver al mundo y expresarse, falto del conocimiento que mantiene el negro (abogado, lector de autores clasicos, etc) solo atravez de la fotografia logra desarrollar su parte artistica y alcanza la tranquilidad de la cual su personalidad carecia, deja de estar en continuo movimiento.

Nota al pie:

Evidentemente la obra nos trae 2 historias en el sentido de Piglia, pero facilmente identificables.
Se proponen 2 lecturas, solo el cuerpo y luego solo las notas, de este modo uno logra terminar de entender el verdadero discurso que revelan.
La obra en la parte de notas trae el contenido de una carta, elaborada por el protagonista Alfredo de Leon, la misma reune pasos a seguir, explicaciones, disculpas, que si uno desconoce el final de la obra no logra asignarle un sentido.
En cambio la accion se desarrolla en el texto mismo, pero a medida que avanza el relato, va siendo superada en espacio y tension por el espacio de las notas que logra acaparar toda la atencion del lector, al menos la mia.
La obra me parece una nueva genialidad a las cuales este autor nos tiene acostumbrados, debe haber sido de vanguardia en el momento en que se publico.
El contenido tambien es fuerte, Alfredo, un hombre solitario, respetuoso con una sola ambicion en la vida, incapaz de traicionar a la casa y espectante del reconocimiento popular y de su jefe.
Mi conclusion luego de esta lectura: para crear un buen cuento no hace falta una historia espectacular ni personajes invatibles, puede lograrse una obra de calidad con una historia de vida tan mediocre como la de Alfredo de Leon.

martes, noviembre 18

notas de lector cuentos de Sallinger

Un día perfecto para el pez banana.

La obra brinda indicios sobre un supuesto problema mental del marido de la protagonista. Los mismos surgen del dialogo que mantiene esta con su madre telefónicamente en el primer cuadro de acción del relato.
Se menciona que estuvo en la guerra y se da a entender que protagonizo episodios violentos y reacciones extrañas en el seno familiar.
A pesar de esto la muchacha se va de vacaciones igual dejando a sus padres muy preocupados.
La estructura tiene 2 situaciones centrales, que podemos decir suceden en simultaneo, ambas aportan una dosis de misterio que continua a lo largo de toda la obra.
En la escena donde la niña se acerca a la playa todo el tiempo el lector supone que el hombre puede hacerle daño en cualquier momento y se devora esas paginas esperando alimentar su morbo, la tensión esta muy bien lograda, especialmente cuando se bañan en el mar y el dialogo alimenta esas ideas de que algo malo va a suceder.
Luego el final inesperado, cuando uno suponía que ya nada malo sucedería, el autor nos juega una mala pasada y confirma nuestras primeras sospechas.

El hombre que ríe.

Este relato me resulto planteado de un modo más clásico, tenemos un narrador protagonista que analiza las situaciones y describe desde su óptica de niño lo que sucede.
Por otro lado el misterio también dice presente en la relación que mantiene el jefe del grupo comanche y Mary Hudson, el narrador nunca termina de reunir suficiente información para explicar cual es la verdadera relación que los une y los separa mas adelante. Sin embargo cuando ella estaba en buenos términos el modo del relato es ágil, las situaciones son agradables y todos parecen felices.
Luego el jefe tiene un humor particular, se cierra en si mismo y mata al Hombre que ríe, protagonista del cuento que solía contarle a los niños que auspicia de tercera historia presente en el relato.
Me parecen muy logradas las imágenes que genera la obra, hay descripciones muy minuciosas, sin embargo la obra no me gusto demasiado, el tema estaba lleno de vacíos que quizás no logre rellenar por mi falta de interés en el hombre que ríe y el baisball.

notas de lector: cuentos de Carver.

Una cosa más.

El cuento narra una situación de violencia familiar muy real, una pelea que deriva en que uno de los personajes abandone el hogar.
La discusión sobre las enfermedades da cuenta de un posible problema de salud de LD y de ahí uno logra deducir porque es Maxime la que trabaja.
Sin embargo es solo una lectura posible ya que el autor no brinda información para develar los interrogantes que atraviesan el relato.
El final, nuevamente brusco, abierto.

notas de lector: cuentos de Carver.

¿Porque no bailas?

El texto se presenta con la descripción de una situación misteriosa, un personaje desconocido observa los muebles de una habitación y recuerda a una mujer.
Con un narrador observador el autor nos brinda una visión poco clara de que es lo que sucedió, pero se logra deducir que hay melancolía en sus acciones y que esta vaciando la casa, tal vez para mudarse.
A continuación entra en escena una pareja de jóvenes interesada en comprar objetos de la casa. Ingresan en la casa y se encuentran solos, la recorren y el muchacho parece estar tenso.
Las descripciones son muy minuciosas y el texto facilita a la imaginación del lector las escenas. El efecto de misterio sigue presente a lo largo de toda la obra.
Regresa el primer protagonista de realizar compras y se describe una situación muy poco lógica, sin conocerse todos los personajes comienzan a beber whisky y a bailar.
Repentinamente el fin, sin explicaciones ni un cierre acorde, uno puede adjudicarle el sentido que quiere e imaginar que termino de suceder en esa casa como se le ocurre.

¿De que hablamos cuando hablamos de amor?

¿Calamaro habrá leído este cuento como inspiración de su canción?
Fue mi primera interrogante que me planteo la obra.

El autor Eligio a un narrador que coincide con uno de los protagonistas, esta sentado en la acción.
La situación que enmarca la obra es la de 2 parejas de amigos compartiendo una charla y unas copas en la cocina de una de ellas.
La charla que dispara los diálogos posteriores y las reflexiones acerca del verdadero amor es una experiencia narrada por una de las protagonistas vivida con su pareja anterior, una relación muy violenta de esos amores que matan.

Los diálogos que se desarrollan rozan el límite de los planteos filosóficos, diversas historias son narradas por los personajes que permanecen toda la obra sentados en la mesa, uno logra observar como a medida que se acaba la ginebra, las conversaciones se vuelven mas fuertes y los personajes realizan acotaciones mas liberadas.

La tensión surge de estas historias compartidas quizás por primera vez entre los amigos, el autor a pesar de la poca acción que utiliza en la escena principal logra mantener el interés por las variadas experiencias narradas en los distintos relatos en boca de los protagonistas.

domingo, noviembre 16

cronica periodistica, evento charla debate sobre Radiodifusion.

El 28 de Octubre alrededor de las 20 hs. se llevo a cabo en el auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes, en el marco del ciclo de jornadas sobre procesos comunicacionales y practicas culturales. Un debate de entrada libre y gratuita acerca de la comunicación radiofonica comunitaria.
En el mismo auspicio de moderadora la profesora titular del seminario y taller de escritura del ciclo superior de la carrera de comunicación social y los invitados fueron: Miguel Vidal quien pertenece al equipo de FM Compartiendo 89.7 y al foro de radios comunitarias FARCO.
Oscar Bosetti, docente de la Universidad Nacional de Quilmes (Unqui) y la Universidad de Entre Rios en la carrera de Comunicación Social. Autor de diversas obras sobre la historia de la radiofonía Argentina.
Francisco Godines Galay, director del centro de producciones radiofónicas, organización dedica a la producción de material gratuito y sin fines de lucro para radios comunitarias y alternativas.
A lo largo del debate los expositores nos hablaron sobre la importancia de la existencia de medios radiofónicos alternativos de calidad como instrumento social de comunicación horizontal, cuyo objetivo sea dar voz a los que no alcanzan la posibilidad de participar en un medio comercial.
Se logro reflexionar sobre el papel social de las radios alternativas, sobre los desafíos de subsistencia que atraviesan, de cómo la ley de radiodifusión publica los censura y perjudica y a que artilugios legales apelan cada vez que son amenazados por la comisión reguladora.
Cada expositor brindo y sumo experiencias propias o conocidas tratando de dar a conocer a los futuros comunicadores sociales presentes como debería funcionar un medio de comunicación social que cumple con su responsabilidad ciudadana, en tiempos de supremacía económica es posible con ganas y sacrifico ganar espacios alternativos para el debate y la difusión popular.

Reflexion general sobre la cursada hasta mitad del cuatrimestre

La calidad de los textos seleccionados fomenta y facilita el trabajo sobre los mismos.
Los trabajos y consignas dados en clase son novedosos, dinamicos, ademas el tono divertido y el clima del grupo hace muy facil trabajar en el aula.
Sin embargo no es una materia recomendable para cursar con otros talleres en paralelo ya que requiere una dinamica de trabajo constante y hay entregas y consignas de trabajo en abundancia, a pesar de que el programa fue reducido en relacion al de otros años.
Tampoco es recomendable para cursar si uno no esta en un buen momento animico, ya que en cierto modo la escritura refleja los sentimientos y es dificil despegar la situacion personal de los relatos y analisis que deben realizarce.
Para escribir y aprender a escucharse es fundamental estar tranquilo con uno mismo, encontrar un horario o un ambiente propicio para la concentracion que se requiere, por momentos las ideas vienen solas, en otras circunstancias, hay que llamarlas. Como dicen los que saben las musas no siempre visitan a los artistas.

En cuanto a mi reflexion personal, aun me cuesta bastante como el primer dia, de la primera vez que intente cursar la materia, escuchar y encontrar mi verdadero estilo y ritmo de escritura. aun soy muy critica de mis trabajos y no logro estar del todo conforme con mis creaciones. Si bien creo que evoluciono en mis criticas y percepciones sobre otros autores, en lo personal aun no encuentro mi ser escritor, tal vez sea mi forma de ser en la vida y mi verdadero ser escritor es este.

Para mejorar en mis trabajos:
Acentuacion, nunca los escribo y solo aparecen en mis trabajos los que coloca el corrector automatico.
Coherencia, no tengo identificados demasiados inconvenientes de este tipo, los marcados en las correcciones por lo general se deben a dudas con tiempos verbales.
A veces me expreso en forma muy formal, quisiera poder eliminar un poco ese registro en mis trabajos.

Creo que de todas las veces que estube en esta cursada esta es la mas entretenida y la que reune el mejor grupo de gente, cada uno de los que llegamos a esta instancia de la materia aportamos algo particular a las charlas grupales, salen cosas muy divertidas y hay muy lindo clima de trabajo.
Ademas la profesora esta en muy momento muy especial personal y se nota en su buen estado de animo. Las anecdotas que nos narra y las consignas de trabajo jugadas q propone son una risa y nos divierten mucho a todos, lo mejor es que salen cosas interesantes de esas experiencias, cosas que tal vez ninguno imagino podrian resultar.

Diario de Escritor / Bloque Ensayo

Plan para el ensayo:
Intentare demostrar la necesidad nacional de reconstruir en cierto modo el ser Argentino.
Mi hipotesis, debido a los golpes militares que interrumpieron constantemente el curso social natural con adoctrinamientos y reglas rigidas y la inmigracion caracteriztica de nuestro pais y el crisol de razas q conforman junto a los nacidos en territorio nacional. El pueblo Argentino esta atrazado en la respuesta de que somos y como somos realmente.
Autores como Martin Caparros a lo largo de su obra El Interior, trata de dislumbrar un poco este misterio y con su recorrido recoje diversos discursos que ayudan a entender que y como somos.

El titulo podria ser: "En busca del ser Argentino".

El plan gral ideal:
una descripcion de esta hipotesis
Descripcion de otros trabajos del cronista, entrada al texto protagonista del analisis
Desarrollo de cada uno de los temas citados en la hipotesis desde citas del texto "El Interior"
utilizarlo como disparador del tema a desarrollar.
Conclusion si es que surge o pregunta para el cierre.

domingo, noviembre 9

Diario de escritor 09/11

He decido cual sera el tema para el ensayo final, voy a trabajar con el texto de Martin Caparros el interior e intentar desenmascarar como esa busqueda de la identidad Argentina esta presente en todo el texto y ese en realidad es el hilo conductor y proposito de las cronicas.
El viaje tiene continuidad por esa mision que se plantea el autor.
Aprovecho para continuar con el tema ya que es uno de mis textos favoritos de la cursada.

Faltaria definir la estructura que quiero para el trabajo y con que capitulos del libro voy a trabajar.

Melina

Bloque Narracion.

Se levanto tratando de auto convencerse de que era jueves y faltaba poco para terminar la semana.
Fue al baño, se ducho, se vistió y prendió la televisión, lindo pronóstico para hoy pensó. En la cocina tomo unos cereales con leche de parada, ya que se estaba haciendo tarde.
Tomo su primer colectivo, este la conduciría en la estación de Bernal, donde el 159 BG la llevaría hasta el correo central, de ahí una caminata de 4 cuadras y su trabajo, una de las tantas oficinas de la zona.
Jamás imagino lo que le sucedería esa mañana.
Al llegar a la estación una cola larguisima le cambio el humor, iba a viajar parada, el viaje es rápido, pero de todos modos la situación no le hacia mucha gracia.
Lamento no haberse despertado 20 minutos antes, pero el cansancio de su cuerpo es mas fuerte y esos minutos de sueño son totalmente necesarios para llegar al final del día.
Subió al colectivo y se acomodo cerca de la puerta del medio.
El viaje comenzó con normalidad, hasta la subida a la autopista por Auchan. Allí comenzó a sentirse rara, algo le pasaba, el frenar y arrancar del colectivo revolvía su estomago como nunca y un sueño pesado la adormecía aun parada como estaba.
El colectivo aligero su marcha al ingresar en la autopista, ya no faltaba tanto viaje, sin embargo algo no estaba bien, las piernas eran pesadas y un calor sofocante le recorría el cuerpo, su corazón latía como si hubiera hecho ejercicio, pero ella hacia mas de 30 minutos que permanecía en la misma posición.
A esta altura lo único que quería era llegar rápido, le pido a un señor llegando a la bajada de la autopista en puerto madero que le abriera un poco su ventanilla quizás el aire la ayudaba a recomponerse, no fue así, de golpe sus manos temblaban como papel, no lograba controlarlas ¿ahora que hago?. Mejor bajo y tomo un poco de aire, estoy cerca podría tomar un taxi hasta el correo, si mejor me bajo.
Llegando a facultad de ingeniería descendió con la esperanza de sentirse mejor, gran error ¿o no? Pensaría después.
Su visión se volvió completamente borrosa, un sudor frió, helado la empapaba de pies a cabeza. Cruzo la calle como pudo y al llegar a la puerta del colegio Otto Krause no pudo más y se cayó al piso con su cuerpo muerto, luchaba para controlarlo pero este no respondía. No lograba moverse, de repente silencio, paz, su mente en blanco, ¿donde estoy? Abrió los ojos nuevamente y la rodeaba mucha gente extraña que la miraba raro, sintió pánico, le hablaban y no lograba responderles, la voz no salía, solo unas lagrimas brotaban de sus ojos y recorrían sus mejillas, estaba viviendo una pesadilla.
_Ya viene el Same, tranquila.
Llego la ambulancia, aun no lograba hablar, la subieron y tomaron su presión, vamos al hospital Argerich y así partieron.
De a poco el cuerpo comenzaba a alivianarse y el miedo cesaba, aunque se sentía tan sola, sabia que debía ponerse bien, nadie iba a ayudarla. Estaba tan sola como cuando su madre se fue y tuvo que ver como se las arreglaba, sola como se siente cada vez que intenta hablar con su novio y este no la entiende, el vive distinto, no participa de la farsa que ella debe atravesar todos los días.
Si tan solo los que la ven supieran como se siente, si supieran lo que vive, no creerían que es como se muestra, ese personaje que logro construir y que por momentos le permite olvidar su realidad y por otros le es tan difícil mantener.
Un enfermero la bajo de la ambulancia y la sentó en una silla de ruedas, esa debilidad que sentía la angustiaba, la trasladaron hasta una camilla en la guardia, que se convirtió en su lugar de descanso durante casi toda esa mañana.
Ya lograba hablar pero no podía parar de llorar, no sabia porque pero algo la afectaba demasiado.
Nadie la iba a ir a buscar, nuevamente tendría que convencerse de lo fuerte que es y salir sola. Esta acostumbrada a estas situaciones, ya no les teme.
Al recuperarse se va, le entregan un certificado, tomo un taxi al correo y un colectivo de regreso a su casa, una vez mas iba a fingir que nada paso y hacerse mala sangre de cosas que nunca lograra cambiar.





Bloque narracion "Dia a dia"

Palabras claves:
Fecha: 17 de Septiembre.
Nombre: Mercedes del Valle
Localidad: Florencio Varela
Canción: “Porque los gobernantes nos matan de hambre”


Era 17 de Septiembre, un día más para Mercedes del Valle, otro día de resignación y monotonía. Mercedes es una mujer soltera de 30 años, vive con sus 3 hijos, Pedro el más grande de 14, Ramiro de 12 y Maria de 6 años. En su pequeña casilla de Florencio Varela.
Los padres de sus hijos nunca se hicieron cargo de nada, desde muy joven tuvo que salir a pelearla sola para alimentar y educar a sus hijos, no es fácil, nadie te da una mano.
Su familia vive en el interior y desde el año nuevo del 2003 que no logra ir a visitarlos, tanta falta que le hacen.

Mercedes en una mujer trabajadora. Su día comienza alrededor de las 6 de la mañana, se levanta, prepara a los chicos para el colegio, los acompaña y de ahí directo a la casa de su patrona Lucia.
Mercedes cuida de ella desde hace 15 años, la ayuda con las cosas de la casa pero su principal tarea es atender a la señora quien sufrió un accidente de joven y no puede caminar.
No le pagan mucho, pero la relación de confianza y apoyo que encontró en esa casa le impiden buscar un nuevo trabajo sin pensarlo le tomo cariño a la vieja, además pocas son las posibilidades para ella se dice, en este país tan jodido donde los gobernantes nos matan de hambre.

Mercedes piensa muchas veces ¿porque?
Hubiera querido ser distinta, escuchar a su madre cuando le decía “para que vas a ir a la capital, quédate con tu familia”. Sin embargo la realidad es distinta.
De todos modos, agradece a diario poder preparar un guiso todas las noches, que sus hijos vayan al colegio. En donde Mercedes vive no todos pueden hacerlo.
Sus hijos son su fuerza y a su vez el miedo a que caigan en drogas y malas juntas esta presente en su vida todo el tiempo, la atemoriza cada vez más.
Pedro cuida de sus hermanos hasta que ella llega por la noche, pero desde que llegan del colegio están solos y la basura esta en la puerta de su casa todos los días, como hoy 17 de Septiembre, un día mas para Mercedes del Valle.

jueves, octubre 9

Una gran perdida...

10:10 - CULTURA: Falleció Nicolás CasulloEra escritor, ensayista, novelista, docente de la carrera de Comunicación Social en la UBA, además de la Universidad de Quilmes, y director de la revista "Pensamiento de los Confines". Lo confirmó a Télam el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Federico Schuster.
“Es una enorme tristeza porque se trata de una persona entrañable a la que aprendí a querer mucho, un gran profesor de nuestra facultad y un gran intelectual”, dijo Schuster, quien agregó que sus restos serán velados después del mediodía en la Biblioteca Nacional. Schuster destacó la “estatura humana y envergadura intelectual” de Casullo y afirmó que era “un lujo poder leerlo”.Nicolás Casullo es escritor, ensayista, novelista, docente de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Nacional de Buenos Aires, además de la Universidad de Quilmes, y director de la revista "Pensamiento de los Confines".Cuando se produjo el Mayo Francés, se encontraba en París. Producto de esa vivencia es el libro "París 68. Las escrituras, el recuerdo y el olvido". Como otros tantos intelectuales del país, Casullo debió exiliarse en noviembre de 1974. Su primer destino fue Cuba, por cuatro meses. Caracas fue su segundo destino en 1975. En 1976 viajó a México, donde vivió hasta el año 1983. En ese año regresó al país.Entre sus novelas se cuentan: "Para hacer el amor en los parques" (1970), "El frutero de los ojos radiantes" (1984) y "La cátedra" (2000).Entre sus ensayos: "La comunicación, una democracia difícil"(1986), "El debate modernidad-posmodernidad" (1988), "Viena del 900: la remoción de lo moderno" (1992), "Itinerarios de la modernidad" (1996), "Modernidad y cultura crítica" (1998), y "Palabras a destiempo" (1999).Su último libro fue "Las Cuestiones", del año pasado, donde analizó el fenómeno del populismo en América Latina y recorrió las vanguardias políticas de los años sesenta y las distintas formas de la memoria que reflexionan sobre aquel tiempo.

martes, septiembre 23

Crónica de visita al museo nacional de Bellas Artes.

En una Bs. As. Que parece no tener ningún tipo de problemas, verde, limpia, cuidada, con paseos y espacios para la distensión, el ocio y el consumo, con calles históricas y una Libertador transitada por automóviles de las más variadas marcas, pero casi todos, último modelo.
En esta zona de la ciudad se encuentra el Museo nacional de Bellas Artes, como no podía ser de otra manera. Lo ubicaron allí los mismos que sostienen que el verdadero arte es elitista, y que en forma masiva perdería su característica intrínseca de ser único, obra maestra.
El edificio se impone con su color ladrillo, la entrada es gratuita, y visitarlo es una experiencia fascinante, aunque uno no sea un experto y no tenga criterio para la pintura. Se puede hacer de martes a viernes de 12.30 a 20.30 hs y sábados, domingos y feriados de 9.30 a 20.30.
En mi caso decidí hacerlo el sábado, a pesar del frió, sabia que el domingo la zona iba a verse infectada de jóvenes que intentarían conmemorar el esperado día de la primavera. Curioso, ninguna otra estación del año recibe tanta atención.
Curiosamente entre salas llenas de color y silencio, logro detener mi atención un objeto, que de ninguna manera estaría conceptualizado por mi persona como obra de arte, una cosa amorfa, de colores, hecho de goma espuma, cuelga del techo. Parece una hamaca, sin embargo es una especie de escultura en un material poco convencional.
La obra es de Marta Minujin y es parte de la colección permanente del museo, el titulo, como no podía se de otra manera es “Colchón”. La excentricidad me descoloca, ¿como recibió la autora la inspiración para crear tal objeto? ¿Como los críticos lograron elogiar y exponerlo en este lugar? el arte cada vez representa un misterio para mí, como en medio de obras tan majestuosas un lugar que aparenta ser tan conservador como este, admite una obra así, quizás adquiera valor por el simple hecho se ser una obra de Marta Minujin, quizás si fuera una realización del artista de barrio, jamás tendría lugar en un espacio como este. Todos estos interrogantes me acompañan en mi recorrido, parte del misterio del arte.
El museo ofrece todo tipo de exposiciones, estan la que forman parte de la colección permanente y las que llegan a exhibirse en forma temporal, desde el 29 de julio hasta el 28 de septiembre se puede visitar la obra de Juan Carlos Castagnino, denominada “Humanismo, poesia y representación” los folletos explicativos indican que se propone un recorrido por una vasta producción del artista donde se intenta combinar su pensamiento con su obra. Interesante, hay paisajes de la Pampa, y de una ciudad con Mar, (Luego me enterare que se trata de Mar del Plata).
Lo más sorprendente que me brindo la sensación de estar contemplando parte de la historia y cultura universal, fue un autentico Van Gogh, titulado: Le Moulin de la Galette, del año 1886.
La obra retrata un viejo molino con bandera francesa con una pareja caminando alrededor, es sencillo, pero la firma imponente destaca la pieza, erizando los sentidos de cualquiera.

Bloque crónica, nota de lector: “Kimonos en la tierra Roja” Rodolfo Walsh.

En el texto observamos cierto juego con la temporalidad, con los tiempos del discurso. Pasado y presente se congujan para contar una historia, recuerdos y una actualidad cruda y desgarradora.
Se crea una atmósfera fantasmagórica, las imágenes que describe el autor, la desolación, la despoblación del lugar, colaboran a que el relato adquiera casi un nivel onírico.
“Una vieja de cabello blanco y cara dulce se pasea en la bru­mosa penumbra hendida de rayos de sol, extraviada y sola y triste co­mo un fantasma”
“En las sombras iniciales de la noche flotan con punzante ironía las palabras extrañas que agradecen a la tierra la buena cosecha. Por­que eso, también, parece ahora una leyenda”


Se percibe la melaconlia, sin embargo Rodolfo Walsh, con este relato da a conocer una realidad desconocida, denuncia en cierto modo una estafa por parte de aquellos que no contaron todos los pormenores que implicaba adquirir tierras en Misiones, Argentina (clima de la zona, dificultad del terreno, etc) y el abandono del estado y la falta de colaboración para con esta gente que en definitiva invirtió sus capitales para trabajar la tierra nacional.
El relato comienza con la partida, con lo difícil que es un exodo, con una simple frase representa la emotividad y las esperanzas de partir hacia el supuesto lugar en el mundo, para luego con una segunda ovación adelantarnos que este lugar no era como lo habían imaginado.
En la crónica el autor hace presente la visión de otro cronista, raro en el genero, el discurso de la primera persona, integra una segunda optica y distintas percepciones, este recurso permite captar mas momentos y poder brindar otro enfoque de la realidad visitada, a si mismo refuerza su opinión y postura, ya que no es el solo quien opina y saca conclusiones, el hecho se expone a 2 testigos. “a la salida o entrada de un pueblo cualquiera, ocres de polvo o amarillos de tedio y fatiga, que oigo a Pablo murmurar entre sueños:
–La princesa.
Y sé sin duda posible que está nombrando a Yukíe, y que la está viendo como yo la veo”

Bloque crónica, nota de lector: “El interior” Martin Caparros.

Hilo conductor: Recorrido por el territorio nacional del interior en búsqueda del verdadero significado que hace a la identidad nacional.
Figura fuerte del cronista, primer plano.
Presencia de rasgos de la oralidad, transcripciones textuales de las características del discurso regional.
Mezcla de narración de la experiencia personal del viaje, con los hechos históricos de cada ciudad que recorre, que representa el contenido de investigación y entrevista, mas información y características geográficas, climáticas, económicas.
Planteo de las problemáticas regionales, educación, urbanización, economía.
Reflexiones acerca del impacto del turismo, el cambio en la industria, lo masivo en la actualidad.
Dato curioso: el autor narra un encuentro con un gobernador provincial y su esposa, quien halaga su obra, el mismo es Nestor Kichner.
Utiliza distintos géneros narrativos, diálogos, poesía.
Hay inquietudes y reflexiones planteadas a modo casi filosófico: “El destino: toneladas y toneladas de materia que despeña porque si
_ Porque no podría hacer otra cosa. Y que, al caer, pasa a ser otra cosa”.
Narra costumbres populares y mitos de los pueblos que recorre, desde el testimonio de los propios lugareños. (Posadas: pag. 153)
Se nutre de canciones populares argentinas, que en cierto modo también representan parte de la cultura popular: “Raros peinados nuevos”… (Pag. 156)

El texto genera en el lector el efecto de estar acompañando al cronista en su viaje. A través de la narración y las descripciones tan bien logradas uno logra imaginar los caminos recorridos, los personajes entrevistados y en cierto modo entender las problemáticas narradas.
Personalmente la obra me parece excelente y reconozco un poco en cada uno de los relatos el objetivo, la identidad Argentina.

domingo, septiembre 14

Cronica de la UNQUI, viernes por la noche.

El frio se pone mas rudo a medida que me acerco a la puerta desolada que conduce al patio trasero, solitario hoy noche de viernes en la facultad.
En el fondo los laboratorios oscuros, impactan. Producen cierto temor. Es el limite que solo los estudiantes de ciencia y tecnologia recorren a diario, para nosotros solo representan un misterio.
Un fuerte sonido irrumpe el silencio de los pasillos, un objeto es arrastrado en el parquet encerado, se conduce hacia el salon auditorio, me acerco a observar de que se trata, es una silla. permanecera al igual que la facultad sin actividad hasta el lunes, cuando todo volvera a la normalidad...

lunes, septiembre 8

Ejercicio para refrescar la mirada

El espejo profundo y misterioso, al igual que los sentimientos y pasiones humanas.
El objeto tiene un poder de atracción que deriva las miradas a el. Ofrece un viaje interior, permite apartar los pensamientos.
Creo que el escritor tiene mas dificultades para distraerse de su labor, porque no es su mirada lo que debe apartar, debe detener sus pensamientos, alejarse de sus frases resulta complejo.
Cuantas veces uno quiere alejar pensamientos con alguna distracción y estos vuelven a interrumpir sin pedir permiso alguno.
Creo que el escritor logra distraer esa voz interna que le dicta el texto una vez que encuentra finalizada su obra. Es en ese momento donde el ser logra ver lo que lo rodea no como material para su escritura, si no que comienza a disfrutar de los objetos, paisajes, etc.
El escritor en este periodo puede disfrutar del silencio en su mente, hasta que un día la voz nuevamente comienza a dictar y se emprende el camino de una nueva creación.

Reflexion de genero

Ulibarri nos habla de los motivos por los cual entrevistamos, en principio seria para obtener datos, declaraciones, información.
Las entrevistas pueden darse en forma rápida, por ejemplo: se incendio una fábrica y contactamos al jefe de bomberos para que nos informe de las consecuencias del incendio. Para este tipo de entrevistas, no es necesario tener demasiado trabajo de investigación previo, ya que obtenemos directamente las respuestas a lo que estamos buscando.
La entrevista como genero precisa tener un propósito definido, un punto de partida claro, para saber que criterio debemos utilizar para elegir a nuestro entrevistado.

“Yo creo que cada personaje es una entrevista totalmente diferente de las demás. No hay una entrevista, hay cientos de entrevistas. Cada persona con la que uno se entrevista presenta un panorama distinto. Un universo genuino e irrepetible, con lo cual, incluso, no le pueden aplicar matemáticamente las normas que se enseñan”
(Cesar Levano, “La entrevista”; pagina 31).

La tarea periodística es mediar entre la realidad y el publico, “Una de las labores básicas del periodista es actuar como representante de sus lectores, ante los hechos que ocurren y que ellos no pueden percibir directamente. Al hacerlo observamos por los demás, somos testigos de una colectividad, a la que luego trasmitimos nuestra versión de lo ocurrido”…

Esto nos introduce en la paradoja de la objetividad del género.
Si hay una interpretación, edición, selección de material. Admitimos que existe un recorte. Como podemos hablar de la entrevista como paradigma de lo real y concreto dentro del periodismo.
Esta sujeto a una mirada, la del entrevistador, y el resultado final es una percepción, una interpretación que realizo este sobre determinado discurso.
Debemos tener cuidado al hablar de la objetividad periodística, el comunicar implica reproducir, ideas propias o ajenas, y la reproducción agrega la carga simbólica del que reproduce, al simple hecho de seleccionar las palabras que utilizamos para comunicarnos, estamos impartiendo ideología desde las teorías de la comunicación, inconcientemente representamos, posturas, creencias. Por lo tanto la carga que transfiere el lenguaje puede convertirse en un arma simbólica si no somos concientes de su facilidad de involucrarse pasando desapercibida.

Coupland entiende el proceso de la entrevista como algo totalmente artificial. Según su punto de vista interfieren en el momento de la entrevista distintos poderes que regulan y no permiten que se desarrolle con naturalidad completa.
El grabador es un instrumento que genera cierta incomodidad en el entrevistado, además hay cierto miedo a que las respuestas se vean modificadas en función de lo que el periodista quiere decir y que si uno no se brinda como el entrevistador espera pueda utilizar el material para destruir la imagen pública del entrevistado.

Para Coupland en la actualidad las entrevistas ya no se realizan para obtener información, debido a que la misma puede alcanzarse con inmediatez desde cualquier computadora que se conecte a Google. La única función social que cumple el genero según este autor es la de divertir, puro entretenimiento.

En cierta forma coincido con esta afirmación, la verdad que creo que la entrevista dejo de ocupar el lugar de vedette de la realidad dentro del periodismo. En esta cultura que descree de todo, debemos dejar de ser ingenuos y comenzar a pensar que el hecho que algo sea publicado por los medios de comunicación no es ni casual ni 100% verdad absoluta. Ni siquiera las entrevistas.

"Una adorable criatura" Truman Capote

El texto en un primer momento hace creer al lector que se tratara de una profesora de teatro, luego toma un giro inesperado y comienza la unión con Marilyn.
Es abundante en cuanto a las descripciones realizadas, uno logra trasladarse a los lugares recorridos por los protagonistas.
El papel en el cual se posiciona Truman es más bien relajado, creo que narra una entrevista, pero sin embargo utiliza para ello la descripción de lo sucedido en una tarde con una amiga muy intima. Esta en el límite del relato y la entrevista.
Incluso la forma en que están marcados los diálogos no son típicos del género entrevista.
Sabiendo que la obra fue publicada después de muchos años de la muerte de Marilyn, creo que el autor eligió esta forma para retratar a su manera a su amiga, el encuentro debe haber sido mas largo, sin embargo el utilizo el proceso de edición para lograr esa imagen adorable e inocente que quería destacar.
El final es una metáfora que alude a la muerte tan trágica de la actriz y a los sentimientos que desencadeno la misma en Truman Capote.
Es una forma de homenaje y reflexión que se da el lujo de incluir sensacionalmente en el texto.

domingo, septiembre 7

Entrevista: ¿Una especie en extincion? Testimonio de una dirigente scout.

Llegar a la vieja casona sede de la agrupación Scout J.P. Pringles, me produce cierta nostalgia. Recuerdos de infancia, no tan lejanos vienen a mi mente como fotografías.
La sede, Ubicada en Presidente Perón y Vicente López, localidad de Quilmes,
no esta como antes, se nota que los chicos son menos y que los años han percudido la construcción.
En la actualidad se manejan nuevos códigos que parecen incompatibles a los que promueve el movimiento Scoutismo.
En busca de conocer como se adapto el scout a los tiempos modernos, surge esta entrevista, tratando de encontrar respuestas, la dirigente Mary se ofrece a brindarnos su tiempo y a contarnos sus experiencias…

-¿Cómo fue tu acercamiento al movimiento Scout?

-Mi hijo mas grande, hace 27 años, llego un día del colegio preguntando si podía llevarlo a los scouts, ya que sus compañeros iban a pasar la tarde de los sábados allí y organizaban campamentos, juegos…
Decidí acompañarlo, para ver que era todo esto y me encontré con un grupo de gente comprometida, con responsabilidad y que necesitaba colaboradores, especialmente en la cocina, para atender a todos los chicos que venían en esa época.
Fue así que comencé a ayudar en la cocina, los días de actividad normal, los sábados, veníamos y preparábamos la merienda. Después en los campamentos cocinábamos para todos.

-¿Cómo fue el momento en que tomaste tu promesa?

- Después de cinco años de colaboración constante, el dirigente de esa época, me dijo que ya estaba lo suficiente involucrada, y que era tiempo de comprometerme en serio, decidí que quería hacerlo, prácticamente me sentía parte de todo esto. Tuve que estudiar la vida de Perito Moreno, Baden Powell, el fundador del Scoutismo, practicar todo tipo de nudos, enlaces, primeros auxilios, hasta que durante un campamento de integración, que conmemoraba el aniversario de la fundación de la agrupación, decidieron que estaba lista y di promesa y recibí mi pañuelo.

-¿En que consiste dicha promesa?

-La promesa Scout es un compromiso, que se toma en forma voluntaria, que implica aceptar ciertas leyes para nuestra vida, es un código de conducta, en cierto modo. Existen 10 pautas que debemos respetar, por ejemplo, El scout es leal; es útil y servicial; es hermano de los demás scout… (No recordaba todas las leyes, pero me ofreció un volante que las resumía, decidí nombrar solo aquellas que recordaba).

-¿Qué significado tuvo en tu vida?

- Para mi el ser Scout, es una forma de vida, yo podría dejar de venir los sábados a la tarde, no ir mas a los campamentos y disfrutar de mis nietos e hijos, sin embargo esto es amor, disfruto de la compañía de los chicos, fui dirigente de tropa, cabaña, rovers, sin embargo la manada (grupo de los chicos que oscilan entre los 7 y los 15 o 16 años). Es mi lugar, yo no vengo a cuidar chicos ajenos, como me dicen muchos, no cobramos un peso por esto, pero sabes que es una forma de vida, vocación. Cuando ves a estos chicos fuera de acá, te das cuenta que son distintos, no te van a tirar un papel en la calle, lastimar un animal, se nota, y esa es mi mayor satisfacción.

-¿Ves diferencias entre los chicos de hoy con otras épocas?

- Si, cada vez es mas difícil atraerlos y que se queden, hoy por hoy, los padres los mandan a un ciber a que se pase 3, 4 horas y les resulta mas cómodo. También están esos padres que quieren evitar que sus hijos se conviertan en eso y los acercan, para que tengan otros intereses. Los chicos hoy en día que son scout, son cargados por sus compañeros de colegio, hay muchos prejuicios, sin embargo, en este lugar se aprenden muchas cosas, responsabilidad, disciplina, respeto, que es tan importante y se esta perdiendo.


-¿Cómo esta organizado el movimiento scout institucionalmente?

- Bueno, tenes las distintas agrupaciones que dependen de un delegado de distrito, que es elegido en asamblea. Antes votábamos levantando la mano, ahora con papelitos, en forma secreta, pones el nombre del que queres, a mi me gustaba mas antes, que no sea secreto, porque me parece mas honesto.
Después están los delegados de provincia, y los de nación. Pero hay un fuerte control sobre las actividades que realizamos. Por ejemplo, nosotros ya empezamos a organizar el campamento anual, que son 13 días, queremos irnos a Córdoba. Entonces tenemos que hacer una planificación de las actividades día por día, para presentarlo primero al jefe de distrito, después el lo envía a provincia y nación. Eso hay que tenerlo 3 o 4, meses antes, por las dudas que tengas que modificarlo, de ahí si esta aprobado se puede realizar el campamento, pero aparte hay que presentar un informe donde figuren los bomberos mas cerca, hospitales, policía…
Cada vez es más complicado sacar a los chicos, porque podes tener muchos problemas, es mucha responsabilidad.
Acá tenemos que tener un seguro por las 4hs. Que permanece cada chico en la agrupación, por las dudas…

-¿Qué participación tienen en la sociedad? ¿Cuál consideras es su función?

- Nuestra función es vivir con responsabilidad frente a la naturaleza, en armonía con el planeta, tener respeto por el otro. Nosotros reclamamos a la municipalidad, mandamos cartas a las empresas, pero no siempre tenemos resultados.



-¿Hay política dentro del movimiento?

- No!! Nada de política, ese es otro lugar, mientras yo este, mis chicos nunca van a subirse a un camión por una coca y un sándwich para apoyar al candidato de turno, nosotros reclamamos, este quien este, no podemos mezclar, son dos mundos distintos. Además que ejemplo seria ese para los chicos.

- ¿Cuáles son los recursos que tienen para mantenerse?

- La fuerza de cada uno y donaciones, no recibimos subsidios como los clubes de fútbol, ni ayuda del municipio, solo manejamos donaciones de carpas, comida para campamentos… El resto sale del bolsillo de cada uno de nosotros, por eso te digo que es una forma de vida, compartir. Todo lo que hacemos los dirigentes, colaboradores, es ad honorem.
Los chicos deberían pagar una cuota mensual de $ 5.- para colaborar, pero la verdad es que muchos no pueden, y no vamos a decirles que dejen de venir por eso, no podemos, entonces entre todos colaboramos y vemos.
A mi me da bronca, que los gobiernos se la pasan diciendo hay que sacar a los chicos de la calle, el alcohol, el paco, sin embargo no colaboran con nosotros que proponemos algo totalmente distinto. Es una pena que no se den cuenta.

-¿Cuál crees son los problemas que tiene el movimiento en la actualidad?

- Creo que el tema de la continuidad es lo más difícil. Claro continuidad, antes los jóvenes estudiaban, pero no tenían necesidad de trabajar y podían dedicarle el tiempo que esto implica, ahora, están tan atareados que deben priorizar su trabajo. Lamentablemente esto lleva a que queden pocas personas adultas en el movimiento, se están perdiendo los dirigentes y la formación que se necesita para serlo es muy difícil que los chicos la consigan. Llegan a la Universidad y se alejan, quedando cada vez menos personas que puedan ocuparse de preparar a los nuevos grupos.
Además, la vida ahora no es como antes, los chicos vienen de padres separados, acostumbrados a no tener orden, acá dentro del movimiento, hay horarios, costumbres, hay disciplina ( No nos olvidemos que el scoutismo copia el sistema del ejercito en cuanto al ordenamiento, rangos, disciplinas, etc).
Los chicos no quieren que uno les diga a que hora deben desayunar durante un campamento, que deben utilizar su uniforme. Se hace difícil…



De a poco el énfasis en las respuestas se fue diluyendo, a medida que la tarde avanzaba, la concentración en la conversación se despedía, por lo cual decidí que era el momento de finalizar el encuentro.
Mary debía prepararles el mate cocido a todos los chicos que nos rodeaban y practicaban medidas de primeros auxilios. Como en algún momento lo hizo conmigo.
Me despedí y me invitaron a retornar cuando quiera, un scout no deja de serlo a pesar que se aleja del movimiento, me aclararon. Siempre se queda una parte dentro de uno, esas enseñanzas que se adquieren en la infancia no se pierden con el tiempo.
Quizás sea cierto, tal vez inconcientemente la elección de este tema quiera decirme algo, parte de mi tenia curiosidad por saber si todavía existen personas que se disponen a vivir de otro modo, en una sociedad que parece no permitir salir de su ritmo vertiginoso.










"Musica para camaleones", Truman Capote

Abundantes descripciones, colores vivos, nocion de tiempo real, enmarcan la situacion, tiempo fisico, lugar, espacios.
Circuntancias narradas en detalle, descripcion minuciosa enfocada desde su percepcion, su punto de vista esta presente y narra desde sus sensaciones.
Sus intervenciones dejan de manifiesto el recorte que realiza, la edicion en vivo, aquello que considera relevante del discurso del entrevistado. Edicion muy minuciosa y lograda con rasgos de oralidad, en un marco muy natural.
Recorrido por diferentes temas, musica, camaleones, fantasmas y oscuridad, muerte del amigo, que deja abierto, a un lado como recurso para generar cierto suspenso, luego es retomado.
Comportamientos tipicos del lugar, carnavales, enlace con las pasiones humanas y la oscuridad del espejo, profundo y misterioso, al igual que los sentimientos y pensamientos. Metafora.

Nota de lector: "Un dia de trabajo", Truman Capote

Fuerte prescencia del genero teatro.
Precision en la descripcion de los lugares, escenas y momentos en los cuales transcurre el texto.
Descripcion de su acompañante, Mary Sanchezy sus actividades laborales.
El texto relata parte de su vida, (la muerte de su esposo, la relacion con sus hijos) brinda la informacion justa, que ayuda al lecto a comprender la vida del entrevistado. Da indicios sobre su devocion religiosa.
Como recurso, Capote introduce dialogos directos, estructura. Hay fuertes descripciones en cada escena que sirven para recomponer una imagen y la relacion del personaje de Mary con el dueño de la casa en la que se encuentran trabajando, con estas minuciosas imagenes visuales que brinda el autor, es posible identificar el perfil de cada uno de los jefes de Mary y la relacion existente entre ellos.
La protagonista realiza un rezo por cada una de las almas de sus patrones, al incluir esta escena se logra captar la bondad de este personaje que a pesar de todas sus penas propias, dedica un poco de su tiempo diario a la plegaria por los demas.
"Cuando por fin teniamos las respuestas nos cambiaron las preguntas"

domingo, agosto 31

Entrevista: Primer encuentro

En el dia de ayer, me acerque a la agrupacion Scout Pringles, ubicada en Vicente Lopez y Pte. Peron. Alrededor de las 14 hs, con el objetivo de que alguno de los dirigentes me brindara una entrevista.
La seleccion del tema surge en el momento en que Celia especifica que el entrevistado debe tratarse de una persona mayor y que realizara una funcion social. Automaticamente me traslade a mis momentos de niña exploradora y recorde que la esencia del scoutismo es servir sin perseguir mas que el beneficio de la comunidad, por lo tanto considero que es una entrevista que se relaciona con la especificacion de la consigna.
Ademas cierta curiosidad nostalgica me alentaba a ver en que condiciones se encontraba ese lugar de juegos y recreacion que tantos lindos recuerdos alberga en mi memoria.
Al llegar al lugar, todo parecia estar igual, las mismas plantas, la pintura color verde musgo, etc. sin embargo al cruzar el pasillo que desemboca en el patio de actividades, me sorprendio lo abandonado que estaba todo. Poco quedaba de esa casona antigua en buenas condiciones, y los niños ya no eran tantos como en mi epoca.
Me recibio doña Mari, quien desde el primer momento me dijo: "te veo cara conocida"...
_ Yo, venia a esta agrupacion.
_ En que año, ¿a que campamentos fuiste?
_ Al anual en Sierra de la ventana.
A partir de esa respuesta, comenzamos a recordar anecdotas de esos 10 dias.
Luego, le comente el proposito de mi visita, realizarle una entrevista a ella o alguien mas de la agrupacion para una materia de la facultad.
Se ofrecio a realizarla cuando yo pudiera, pero sugirio que el proximo sabado alrededor de las 14.30 seria un buen momento para llevarla a cabo.
Por lo tanto, acordamos un nuevo encuentro, en el cual con presencia del grabador, iniciaremos una busqueda de la realidad actual del scoutismo desde el punto de vista de Mari, aquella dirigente de la vieja agrupacion Pringles, que solia servirme el mate cocido, los sabados por la tarde en mi infancia.

Meli

martes, agosto 19

TP. 1: Autopresentacion.

Al reflexionar sobre mi identidad, pensé sobre lo difícil que resulta hablar de uno mismo.
La identidad para mi es un proceso complejo, compuesto por una parte heredada e inmodificable y otra que se expone a cambios constantes, en los cuales intervienen miles de variables que nos influyen y brindan distintas perspectivas de la vida, cada día.
Es tan complicado definir la identidad propia como establecer una definición de la identidad nacional, ¿Cómo se compone?, ¿Son costumbres populares?, ¿Es la historia común, compartida?, ¿El hecho de compartir un territorio?, ¿Es suficiente un conjunto de adjetivos calificativos para definirnos como nación?
Si las respuestas a este tipo de preguntas, establecieran el camino a seguir para lograr una correcta definición, debería decir que soy: Melina Virginia Nieto, tengo 25 años, trabajo en una empresa de telefonia para pymes, vivo en Bernal, estoy de novia hace mucho tiempo y me faltan 4 materias para recibirme, (incluyendo esta).
Si este fuera el camino, si lograra que funcione como una receta de cocina para establecer identidades, tal vez como una especie de test mágico, muchos aspectos indescifrables de nuestra personalidad podrían resultar más sencillos de expresar.